tribus urbanas



                          ¿Que son las tribus urbanas?

Las tribus urbanas son aquellos grupos de amigos, pandillas o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de un grupo o tribu urbana.


tipos de tribus urbanas:



Cholos: La palabra cholo es usada en Latinoamérica para definir a aquellas personas de rasgos mestizos, mezcla de razas indígenas y blancos. Por lo tanto, quedan fuera de este término las personas de raza blanca, negra o asiática, y también los mulatos.

Resultado de imagen para vestimenta cholos
Origen: El origen del término se remonta varios siglos atrás a la época colonialista, cuando los colonizadores se referían a las razas europeas como “blancos”, a los nativos americanos como “indios”, y a los mestizos como “cholos”, entre otros  términos en función del tipo de raza o de mestizaje como castizo o mulato.
Uso del término: Como ya se ha comentado, según la zona y la persona que lo emplea, cholo puede tener un carácter despectivo o racista. No obstante, en los últimos años se ha popularizado el uso de esta palabra como algo positivo (“orgullo cholo”) para mostrar el orgullo y el deseo de mantener la cultura y raíces indígenas de estas regiones latinoamericanas.

Intereses y actividades: La cultura chola muestra interés por todo lo relacionado con la historia y tradición indígena, y su interés por conservar estos conocimientos frente a la cultura occidental que se impone en los medios de comunicación.


Vestimenta

HOMBRES: sudadera por lo general con la marca de joker, camisas lisas por lo general blancas, pañuelos ya sea puesto o en la bolsa del pantalón, pantalones flojos, cinto, gorra, tatuajes, algunos se rapan, algunos usan lentes oscuros, tenis gruesos, cadenas. 



MUJERES: blusas por lo general cortas, un sueter delgado amarrado a la cintura, pantalones de mezclilla por lo general entubados, gorra, a veces lentes oscuros, tenis gruesos, cadenas


Resultado de imagen para vestimenta de los emos animado
Emos: La palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance y Green Day (aunque mucha gente no sitúa a este grupo como emo).


 · Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, ropa oscura, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.

· Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y generalmente pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".

Vestimenta:
  • Deben usar zapatos Converse o Vans.
  • Busos ajustados al cuerpo con capucha.
  • Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos.
  • Jeans de color negro entubados.
  • Deben tener estrellas rosadas en las correas o en los morrales.
  • Deben tener el pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho.
  • Deben usar un piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo, cuyos colores del piercing debe ser rosado y negro principalmente.
  • Deben maquillarse los ojos de color oscuro al estilo gótico.
Hippies:  Los hippies surgen en los años 60 en Estados Unidos influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam. Posteriormente, la cultura hippie se extendió por todo el mundo y supuso una gran influencia para toda una generación de jóvenes, además también sirvió de inspiración a muchas otras tribus urbanas.
Imagen relacionada

· Atuendo característico: La forma de vestir de los hippies es muy característica: Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos. Ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela, parches con eslóganes reivindicativos y complementos hechos a mano.

· Intereses y actividades: Quieren experimentar, vivir la vida intensamente y en armonía con la naturaleza. Buscan una vida natural lejos de la forma de vida impuesta por la sociedad consumista. Desgraciadamente, en algunas de las comunas originales de los años 60, para poder vivir más intensamente muchos acabaron recurriendo a los placeres corporales y las drogas, aunque ese no sea el verdadero fin de la cultura hippie.



· Tendencias musicales: Les gusta el rock, pop... y expresan a través de sus canciones sus protestas y su inconformidad con el mundo (canciones protesta). En 1969, se celebró el festival de Woodstock al que fueron más de 300.000 jóvenes y que duró 3 días.


Rockeros: El origen de los rockers viene directamente de los teddy boys ingleses que había en los años 50s, la mayoría de esos teddy boys adolescentes de los 50s se fueron a cumplir con su servicio militar, y a la vuelta, ya un poco más mayorcitos, cambiaron su estética de levita y zapatos de suela de crepé, por pantalones y cazadora de cuero, imitando la estética utilizada por Marlon Brando en la película "El Salvaje (The Wild One)" la cual es una película de culto entre los rockers. La estética cambió, pero su pasión por el rock and roll perduró.

Imagen relacionada· Atuendo característico: Tupé y patillas, cazadoras cortas y tejanos con grandes hebillas de metal e insignias dibujadas manualmente en la espalda; botas camperas con punteras muy extremadas. Mujeres con cabello teñidos, vestidos con cancanes, vaqueros con dobladillo, o faldas de tubo.
· Género musical preferido: Rock & roll clásico, americano o inglés, Rockabilly, Rhythm & blues, doo wop, surf...etc aunque se siguen también algunos grupos españoles, como La Frontera o el primer Loquillo.
· Intereses y actividades: Su interés por el Rock & roll, casi obsesivo, lo vuelve un grupo revivalista y un tanto nostálgico, con poco margen para la renovación. No se caracteriza por otras actividades específicas, salvo la recreación de los fines de semana y la pasión hacia el universo norteamericano de los cincuenta. La moto es el medio de transporte por excelencia y también el objeto fetiche del rocker.

Raperos: Los raperos son jóvenes a los que les gusta el género musical del rap y hip-hop. Su origen se retorna a los años 70, cuando surge el rap en los barrios pobres de Nueva York. En su inicio, los raperos eran en su mayoría jóvenes de raza negra. Lo más relevante de esta cultura, es que junto con su música, difundían un mensaje contra las injusticias del sistema, convirtiendo al rap/hip-hop en un modo de vida que, desde sus orígenes a la actualidad, ha ido captando cada vez más adeptos.
Resultado de imagen para raperos animado
· Forma de vestir: Los raperos visten habitualmente con ropa ancha, zapatillas y gorra. Además, suelen llevar complementos como pulseras, collares o pañuelos. Esta forma de vestir originaria de los raperos, en la actualidad se ha extendido a otras tribus nuevas que puedes encontrar en esta página.

Lo que define a un rapero El rapero nace en las calles y crece con las malas compañías. Al ser una especie urbana en extición, todo hay que decirlo, tiene ciertas características que les permiten reconocerse entre ellos y que se hagan un saludo chocando sus puños de una manera extraña. Las principales características son:
1.      Un mote
2.      Estética o pintas
3.      Formar parte de una crew de idiota
4.      Tener flow (fluido) y saber improvisar
5.      Escuchar la música de otros: 
6.      Escribir letras
punk:  Los punks nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura del momento.
· Atuendo caracteristico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo...).

· Genero musical: Como es obvio, escuchan música punk. En el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77.



Comentarios